ajo”, organizado por la Asociación cultural gastronómica, Félix Rodríguez de la Fuente, con una alta participación de concursantes, tanto de Chipiona, como de Sanlucar, con sus correspondientes utensilios necesarios, para la elaboración de dicha comida, (lebrillo de barro, mortero, machacadera, cucharón de madera, etc.).
“El ajo”, para aquellos que no conozcan este plato, era una comida típica de las gentes, que vivían en el campo lejos del pueblo, que, aprovechando el pan que les iba sobrando, lo dejaban que se pusiera duro, y así poder preparar, lo que nosotros llamamos “el ajo”.
Para hacer esta comida, partían el pan en trozos y poniendo tomates enteros a cocer para luego pelarlos, hacían junto con pimientos y dientes de ajos, un majado que luego se le agregaba al pan ya echado en el lebrillo, y se le añadía agua, y aceite, para seguidamente con la machacadera dejarlo todo bien machacado, para no dejar ningún trozo de pan entero.
Luego para ponerlo a reposar antes de comerlo, se tapaba el lebrillo con una manta para que el pan machacado tomara bien el sabor del ajo, y que se aguantara caliente hasta la hora de comérselo.
Por eso aquí en la zona de Chipiona, Sanlucar, y Rota, hay un dicho, y es el que, cuando va uno con mucha ropa puesta, se dice que, “vas mas arropao, que un lebrillo de ajo”.
Tengo que decir, que el ganador este año han sido, los representantes de la Hermandad de Nuestro Padre, Jesús Cautivo